Maserati Spyder GT (2002) | Un nuevo V8 atmosférico para el Spyder

28/08/2001 |Víctor M. Fernández

Maserati estrena en el Spyder GT un nuevo motor V8 a 90° con 4.244 centímetros cúbicos decilindrada, doble culata de cuatroválvulas por cilindro y cárter seco, algo característico de los coches de competición. Desarrolla una potencia de 390 CV a 7.000 rpm y un par de 451 Nm a 4.500 rpm. De esta forma, en Maserati han conseguido diferenciar en mayor medida su nuevo Spyder GT descapotable del Maserati 3.200 GT con carrocería cupé, que tiene un motor V8 similar pero con 3.217 c.c., doble turbocompresor y 370 CV de potencia, si bien el par máximo es superior, 491 Nm a 4.500 rpm.

Con este nuevo motor atmosférico, Maserati anuncia para el Spyder GT unas prestaciones similares al modelo cupé turboalimentado, con una velocidad máxima de 283 km/h, siendo por tanto uno de los descapotables de serie más rápidos del mundo.

Según la marca, el consumo medio del nuevo motor V8 4.2 es un diez por ciento más bajo que el del motor V8 3.2 biturbo, llegando a consumir hasta un treinta por ciento menos en conducción a fondo.

Otra importante novedad mecánica en el Spyder GT es su configuración transaxle, es decir, con el motor en situación delantera longitudinal y la caja de cambios desplazada hasta la parte trasera, junto aldiferencial. Dicha disposición, que ya utilizan otros deportivos como el antiguo Porsche 928 o los actuales Ferrari 550 yChevrolet Corvette aporta dos importantes ventajas: incrementa la capacidad de tracción en las ruedas traseras y mejora la estabilidad al equilibrarse el reparto de pesos del vehículo. En el caso del Maserati Spyder GT, el reparto final conseguido ha sido del 53% del peso sobre el eje delantero y el 47% sobre el trasero.