Citroën Xsara Picasso 2.0 HDi (2000) | El motor puede ser insuficiente si se circula cargado por carreteras difíciles. No gasta mucho.

20/07/2002 |Juan Manuel Pichardo

Si consideramos «normales» unas condiciones de circulación donde no haya que acelerar mucho, entonces el motor turbodiésel HDi de 90 CV es suficiente. Al circular por autovía con algún pasajero y algo de equipaje responde bien; si hay algo que ralentice la marcha permite después recuperar el ritmo del viaje sin que «normalmente» sea necesario pisar mucho el pedal o revolucionar mucho el motor.

Si lo «normal» es más bien circular por carreteras en donde hay que adelantar, o bien con curvas cerradas, que requieren bajar la velocidad, entonces el Picasso puede ser más lento de lo que a muchos les gustaría. Con el consumo ocurre algo semejante. Si las condiciones son favorables, la velocidad moderada y la conducción suave, entonces puede gastar menos de 6 l/100 km. Si se pretende circular a velocidad alta, si hay rampas o curvas frecuentes o bien cuando hay que adelantar en muchas ocasiones, el consumo puede llegar a superar 9 l/100 Km.

Difícilmente podría ser de otra manera. El rendimiento del motor (relación entre lo que gasta y lo que da a cambio) es aceptable. Pero un monovolumen tiene más peso y más resistencia aerodinámicaque un turismo normal, y eso se nota. El peso repercute negativamente en la aceleración y es un freno cuando el coche sube una rampa. La resistencia aerodinámica afecta principalmente al coche cuando ya tiene una velocidad media (unos 100 km) y aumenta geométricamente con la velocidad. Por tanto, es muy difícil que un monovolumen de este tipo sea comparable a un turismo normal en consumo y prestaciones y, de hecho, ninguno de los que hay gasta mucho menos y sólo el Scenic dTi es más rápido.

Otro de los inconvenientes de este tipo de coches es que, como el motor Diesel tiene un régimen más limitado que el gasolina (en este caso 4.500 rpm), al cambiar de marcha el motor queda en unrégimen muy bajo. El peor cambio es el de segunda a tercera; la segunda velocidad no sirve para circular por una carretera media, porque sólo llega hasta 70 km/h, y la tercera es larga para esa velocidad.