BMW Serie 5 Touring (2007) | Información técnica

23/02/2007 |Alfonso Herrero

La gama de motores que puede llevar la serie 5 queda modificada con los cambios introducidos en la gama.

De los cinco motores de gasolina, el del «M5» y el «550i» no cambian: el del «M5» es un diez cilindros que da 507 CV. El del «550i» es de ocho cilindros, con los sistemas Valvetronic y doble Vanos; tiene 4.799 cm³ de cilindrada y 367 CV.

Los otros tres motores son de seis cilindros y se diferencian de los que ya había en que ahora son de inyección directa mediante inyectores piezoeléctricos (son capaces de dar hasta 200 inyecciones por segundo). De este modo, el «530i» da 272 CV (14 más que antes); el «525i» mantiene la misma potencia máxima (218 CV) y el «523i» da 13 CV más (190 CV).

De momento, BMW no ha utilizado el motor turboalimentado del 335i en la nueva serie 5, por lo que todos los motores de gasolina siguen siendo atmosféricos.


El nuevo «530i» (ficha técnica) gasta un 14 por ciento menos que el anterior: BMW ha anunciado un consumo medio de 7,9 l/100 km. Es un valor muy bueno; de hecho, no hay a la venta en nuestro país un coche con carrocería familiar, de tamaño y potencia similar, que consuma menos. Los que más se acercan son coches con motores mucho menos potentes, como el Audi A6 Avant 2.0 TFSI de 170 CV (8,1 l/100 km).

BMW tiene en su gama de modelos diversas variantes del motor que lleva el «530i» pero todos con inyección indirecta (tienen el sistema Valvetronic): 258 CV en el serie 3 berlina, la serie 6 y la serie 7; 265 CV en el 130i y el Z4 3.0si (prueba); y 272 CV en el serie 3 coupe, el X3 y el nuevo X5. Además, del nuevo «530i», el nuevo serie 3 cabrio también llevará este motor con inyección directa.

Hay cuatro turbodiésel. Tan sólo el menos potente, «520d», mantiene el motor sin cambios (163 CV) aunque más adelante dará 177 CV. Los otros tres, los que llevan el «535d», el «530d» y «525d», comparten el mismo bloque de seis cilindros de 2.993 cm³ hecho de aluminio y la alimentación por conducto común e inyectores piezoeléctricos. En lo que se diferencian, principalmente, es en el número de turbocompresores o la presión de sobrealimentación.

El motor del «535d» da 286 CV (14 más que antes), gracias a los dos turbocompresores que tiene. Con él, el coche acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 s y consume 6,8 l/100 km (prueba de este motor en el serie 5 antes de los cambios).

El «530d» (ficha técnica) y «525d» tienen un único turbocompresor, con el que consiguen 235 y 197 CV, respectivamente. Esto supone que han incrementado su potencia 4 y 20 CV frente a las versiones anteriores (prueba del 530d antes de los cambios).