BMW Serie 1 (2012) | Información técnica

10/03/2014 |Enrique Calle (@QuiqueCalle)

Motores de gasolina

Las versiones de gasolina 114i de 102 CV, 116i de 136 CV y 118i de 170 CV comparten un motor de inyección directa y turbocompresor. Los motores de gasolina de potencia parecida del Serie 1 de 2007 (más información) eran atmosféricos. En los nuevos 114i, 116i y 118i el bloque es de 1,6 litros —77 milímetros de diámetro y 85,8 milímetros de carrera—.

No es el mismo motor que llevan algunos modelos de MINI y que también utilizan Citroën y Peugeot. El del Serie 1 tiene la peculiaridad de que combina un turbocompresor de doble entrada («TwinScroll») con el sistema de distribución de las válvulas «VALVETRONIC» que regula de manera continua la carrera de las válvulas de admisión, por lo que puede prescindirse de la mariposa de admisión (información técnica). En los MINI con turbocompresor (Cooper S) el sistema de distribución de las válvulas es tradicional. Otra característica del motor de las versiones 114i, 116i y 118i es que los árboles de levas llevan regulación variable en admisión y escape (doble «VANOS»).

Una característica sorprendente de los Serie 1 con estos tres motores de gasolina es que dan la potencia y el par motor máximos a un régimen muy bajo. El 114i, 102 CV a 4000 rpm y 180 Nm a 1100 rpm, el 116i, 136 CV a 4350 rpm y 220 Nm a 1350 rpm y el 118i, 170 CV a 4800 rpm y 250 Nm desde 1500 hasta 4500 rpm.

Hay otras dos versiones de gasolina: 125i de 218 CV y M135i de 320 CV. El motor del 125i también dá la potencia máxima a una régimen bajo: 5000 rpm. Lleva un motor de cuatro cilindros en línea y 2,0 litros de cilindrada también con turbocompresor de doble entrada «TwinScroll», distribución «VALVETRONIC» y árboles de levas con regulación variable doble «VANOS».

Esta variante tiene un consumo medio homologado de 6,6 l/100 km con cambio manual y 6,4 l/100 km con cambio automático de ocho marchas. En el primer caso, es entre 1,1 y 0,8 l/100 km más que las versiones 116i y 118i —gastan 5,5 y 5,8 l/100 km, respectivamente—. No es una gran diferencia teniendo en cuenta que tiene 82 y 58 CV más.

El M135i de 320 CV tiene el motor del Serie 1 M Coupé de 2011, pero con 20 CV menos. Es de seis cilindros en línea y 2979 cm³. Está sobrealimentado mediante dos turbocompresores. Da la potencia máxima (320 CV) a 5800 rpm, mientras que el Serie 1 M Coupé la da a 5900 rpm (340 CV). El par máximo del M135i es 450 Nm entre 1300 y 4500 rpm —500 Nm entre 1500 y 4000 rpm en el Serie 1 M Coupé—. El M135i de 320 CV consume 7,5 l/100 km, un buen dato para un coche de su tamaño y potencia (listado comparativo).

Motores Diesel

Las tres versiones Diesel disponibles desde el lanzamiento (116d, 118d y 120d) parten de un motor de 2,0 litros de cilindrada, con 90 milímetros de diámetro y 84 milímetros de carrera. Básicamente es el mismo motor que tenía el modelo anterior. En los tres casos el turbocompresor es de álabes de posición variable. El 120d se diferencia de los otros dos porque el sistema de inyección funciona a una presión mayor (1.800 bar en lugar de 1.600 bar).

Opcionalmente, el 120d puede tener la tecnología «BMW BluePerformance» con un catalizador adicional para reducir los óxidos de nitrógeno. Así, esta versión cumple la normativa de emisiones Euro 6 que entrará en vigor en 2014.

La variante Diesel de bajo consumo, denominada 116d Efficient Dynamics Edition, está en venta desde mediados de 2012. Una diferencia fundamental de esta versión es que su motor es de 1,6 litros y no de 2,0 litros como el de las variantes 116d, 118d y 120d.

Respecto al resto de BMW Serie 1, tiene varias medidas para que su consumo sea bajo, como la reducción de la resistencia aerodinámica y de rodadura. Su consumo es 3,8 l/100 km; el Diesel de la misma potencia que no tiene tantas medidas para bajar el consumo gasta 4,3 l/100 km.

A mediados de 2012 también llegó la variante Diesel más potente: 125d de 218 CV. Consume muy poco para su potencia —4,9 l/100 km con cambio manual y 4,8 l/100 km con transmisión automática—. Actualmente no hay ningún turismo de cinco puertas entre 4,20 y 4,45 metros con motor Diesel de potencia similar. Los que más se acercan, de 170 CV, consumen como el 125d o poco menos (listado comparativo).

BMW introdujo otra novedad en noviembre de 2012, un motor Diesel de 95 CV (114d). Lleva, como el 116d EfficientDynamics Edition, un motor de 1,6 litros de cilindrada, no de 2,0 litros. También es de inyección directa y tiene sobrealimentación mediante conducto común («common-rail»). Consume 0,2 l/100 km menos que la variante 116d de 116 CV y da unas prestaciones un poco peores (ficha comparativa).

Cajas de cambio, «Efficient Dynamics» y chasis

Todas las versiones —excepto las 114i, 114d y 116d EfficientDynamics— pueden tener, opcionalmente, una caja de cambios automática de ocho velocidades y de convertidor de par. En todo caso, el desarrollo de la octava marcha es muy largo (con ella engranada, los motores no pueden llegar, por mucho, a su régimen de potencia máxima), siendo por tanto una marcha de desahogo. A pesar de que la octava marcha de las versiones con caja automática tiene un desarrollo mucho más largo que la sexta de las manuales, no hay una ventaja de consumo homologado a favor de las primeras.

El Serie 1 de 2012 mantiene las soluciones que estrenó el Serie 1 de 2007 para reducir el consumo. BMW engloba estas medidas bajo la denominación «Efficient Dynamics» (más información).

BMW asegura que la suspensión delantera es completamente nueva. Cambian sus brazos y el punto de apoyo de las torretas al chasis, mucho más rígido que en el modelo anterior. Destaca el dato de las vías, mucho más anchas que las del modelo anterior y mayores que las de un BMW Serie 3. La dirección asistida es eléctrica en todas las versiones.