Audi Q7 (2006) | Algunos elementos de equipamiento

30/10/2008 |Alfonso Herrero

El Audi Q7 puede llevar opcionalmente elementos de equipamiento muy interesantes desde el punto de vista de la seguridad y el confort.

Tiene un programador de velocidad activo (ACC) funciona en el intervalo de velocidad entre 30 y 200 km/h. Además, es capaz de llegar a frenar el Q7 del todo si es necesario (la deceleración máxima está limitada legalmente a 0,4 m/s²). Es capaz de acelerar por sí solo aunque circule a menos de 30 km/h (lo que no se puede hacer es activar el ACC si circulamos a menos de esa velocidad). Para que pueda llegar a detener el coche es necesario que la deceleración sea intensa. Circulando en caravana, a poca velocidad, no llega a detenerlo si el que va delante frena de forma suave.

El radar (emplea uno de 77 gHz) se encuentra detrás de la matrícula. El radar del programador de velocidad activo también se emplea para detectar obstáculos (dentro de una distancia de 180 m) en la zona delantera del coche (Front Scan), aún con el programador desconectado. Si el sistema estima que se puede producir un choque por alcance, alerta al conductor mediante un aviso sonoro y acústico, y una pequeña deceleración automática. Simultáneamente prepara el sistema de frenos por si el conductor tiene que efectuar una frenada de emergencia.

Otro sistema de seguridad interesante es el de detección lateral de vehículos («Audi side assist»). Mediante radares situados en las esquinas del paragolpes trasero (con alcance de 50 m hacia atrás) controla las zonas laterales y trasera del Q7. Sirve de apoyo al retrovisor exterior ya que también «vigila» la zona del ángulo muerto.

Si el conductor va a cambiar de carril y el dispositivo detecta un obstáculo, se encienden unas luces (imagen) en el retrovisor exterior. Si a pesar de ello el conductor activa el intermitente, las luces parpadean. Funciona a partir de 60 km/h y es desconectable mediante un botón en la puerta (imagen). Más información sobre este dispositivo.

El sistema de iluminación de serie tiene lámparas halógenas. Opcionalmente puede llevar de xenón para cortas y largas, o sistema de iluminación en curva.

Puede llevar tres sistemas diferentes de ayuda al aparcamiento. El más sencillo lleva sensores atrás y advertencia sonora; el intermedio tiene sensores delanteros y traseros, y advertencia visual en la pantalla. El más avanzado tiene además una cámara trasera cuya imagen se ve en la pantalla junto a unas líneas de referencia para facilitar la maniobra; este sistema es semejante al que emplean algunos modelos de Lexus y Toyota (más información de este sistema en el Corolla Verso).

Entre los elementos diseñados para un mayor confort destacan el sistema de entrada y arranque sin llave, el techo panorámico o el climatizador de cuatro zonas.


El sistema de entrada y arranque sin llave sólo está disponible con cambio automático; el emisor integrado en la llave tiene un alcance de 1,5 m.

El techo opcional panorámico de cristal («Open Sky System») se extiende a lo largo de las dos primeras filas de asientos (1,6 m²). Está dividido en dos partes: la delantera se puede elevar o desplazar; la trasera sólo se levanta; el accionamiento es eléctrico. Hay unas cortinillas para proteger el interior del sol.

El climatizador de serie es de dos zonas. Tiene ventilación indirecta (no genera corrientes molestas gracias a un sistema similar al del Lancia Thesis), sensor de la calidad del aire y función de recirculación automática del aire y de recuperación del calor residual que desprende el motor cuando está parado. De forma opcional puede llevar uno de 4 zonas. Con éste, hay una unidad evaporadora adicional para la tercera fila de asientos.