Audi A8 L 6.0 quattro (1999) | Un motor muy raro

26/09/2000 |Juan Manuel Pichardo

Esencialmente, el motor del A8 6.0 es algo semejante a lo que quedaría si se unieran por abajo (cigüeñal común) dos motores de Golf V6 (más bien uno y su imagen especular), en un ángulo de 72°. En el motor V6 de un Golf hay dos filas de tres cilindros, que forman un ángulo de 15°. A diferencia de lo que ocurre en un motor en V normal, en éste no hay una separación entre las dos filas de cilindros, tiene una culata común (no una para cada fila) y el cigüeñal tiene un codo para cada cilindro (no uno para cada dos cilindros). Cada lado del motor del Audi, por tanto, tiene a su vez dos filas de tres cilindros que forman un ángulo entre sí de 15°.

La ventaja de esta disposición de los cilindros es que el motor resulta muy compacto y ligero; según Audi, abulta poco más o menos lo mismo que un V8. A diferencia de lo que ocurre con un 12 cilindros normal, éste es más ancho que largo, pero tampoco es muy ancho. Un bloque así también tiene un efecto positivo en cierto tipo de vibraciones, porque es muy compacto. Pincha aquí para ver más información sobre éste y otros motores «en W».

La cilindrada es 6.005 cm³, que sale de cilindros algo mayores de los que tiene el Golf V6 (o el León Cupra). El motor del A8 tiene la misma carrera que el del Golf, pero más diámetro. Las culatas (dos) tienen cuatro válvulas por cilindro, no hay un diseño de este motor con cinco por cilindro y parece casi imposible que lo haya, por lo apretado que está ya todo en esta culata. En cada culata hay dos árboles de levas, que mueven mediante balancines las cuatro filas de válvulas, con distribución variable.

Este motor da mucha potencia con relación a su cilindrada (casi 70 CV/litro); en parte, esto se debe a que es capaz de girar más rápido que otros V12. También tiene una relación de compresión más bien alta (10,75 a 1), con un sistema de cuatro sensores que detectan una eventual detonación. Como algunos coches de competición y ciertos deportivos, tiene cárter seco.

Su sistema de descontaminación es muy complejo, incluye un total de seis catalizadores y ocho sondas Lambda de un nuevo tipo que da más información sobre los gases de escape. A pesar de ello, no cumple la futura norma Euro 4 de emisiones.