Icono del sitio Revista KM77

7 coches que no esperabas que tuvieran un cambio manual

Son raros. Son coches que solemos asociar a transmisión automática, pero que también se ofrecieron con cambio manual para el deleite de los más fervientes defensores de la palanca.

1. BMW M5 E60

Este es un caso curioso. Cuando BMW lo lanzó al mercado la cuarta generación del M5 (código E60, en el año 2005), decidió ofrecerlo únicamente la caja de cambios manual robotizada SMG-III. Los europeos aceptaron esta decisión sin rechistar, pero los estadounidenses y canadienses no. El público del otro lado del charco no entendía cómo una berlina de ese calibre no se ofrecía con cambio manual. Sucedía además que la SMG-III no era un prodigio de rapidez. Y tampoco de fiabilidad. Así que BMW Motorsport reaccionó y, grosso modo, trasplantó la caja manual del M5 E39 (una Getrag 420G; prueba) al M5 E60. No fue un ejercicio de Plug&Play, el fabricante tuvo que hacer una serie de adaptaciones a la electrónica del motor y del chasis para que ese M5 E60 funcionase adecuadamente.

La siguiente generación de M5, código F10, también se ofreció con cambio manual en Estados Unidos y Canadá. Pero el interés por este tipo de transmisión cayó en picado y BMW no tardó en retirar del mercado el M5 F10 manual.

2. Cadillac CTS-V Wagon

Este vehículo llegó a nuestro mercado en 2011 y plantó cara a modelos como el Jaguar XFR, el Mercedes-Benz E 63 AMG y el Audi RS6 de la época (mira la ficha comparativa, ninguno de ellos bajaba de los ocho cilindros ni de los cinco litros de cilindrada… ¡qué tiempos!). Era con diferencia el más barato y, además, el único que se podía pedir con un cambio manual. De hecho, es el único familiar de más de 500 CV con cambio manual que ha existido en nuestra base de datos. Esto a algunos seguro que les pone muy cachondos… yo incluído.

El cambio manual tenía una desventaja con respecto al automático, que era la otra alternativa (ambos con seis relaciones) y es que con él el consumo medio era más elevado: 15,6 l/100 km en vez de 14,4. Visto lo visto, posiblemente ese dato no fuera de gran relevancia para sus potenciales compradores. Ahora bien, la velocidad máxima con el manual era muy superior (308 km/h frente a 282; esto seguro que importaba más que el consumo). La aceleración hasta 100 km/h era, curiosamente, idéntica (4,4 segundos). Ficha comparativa.

Nota: el CTS-V manual también estuvo disponible con carrocería Coupé (ficha) y Sedán (ficha).

3. Ferrari 599

El Ferrari 599 GTB reemplazó a la saga 550/575. Tenía un motor V12 atmosférico de 6,0 litros que daba 620 CV a 7600 rpm. Fue el último Ferrari V12 con un cambio manual.

De los algo más de 4000 ejemplares de 599 que Ferrari produjo —contando no solo la versión base llamada GTB, sino también otras variantes como el GTO, el SA Aperta y demás—, solo 30 unidades salieron con un pedal de embrague y una palanca en el centro de la consola. Todos los demás llevaban el cambio automático F1SuperFast.

El Ferrari 599 GTB con el cambio manual hacia el 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, 0,2 segundos más lento que la versión automática. La velocidad máxima era la misma para ambas versiones: 330 km/h.

4. Ferrari California

Puede que el California sea uno de los Ferrari menos anhelados del siglo XXI, pero lo cierto es que es el primero y el último en algunos aspectos. Por ejemplo, fue el primer descapotable de techo rígido plegable de Ferrari y también el primer modelo de la firma italiana con un cambio automático de doble embrague. Por otra parte, si el 599 fue el último Ferrari V12 con un cambio manual, el California fue el último Ferrari de la historia en disponer de una caja de ese tipo.

Un inciso. He especificado «techo rígido plegable» porque antes que el California exisitió el Superamerica, un descapotable basado en el 575M que tenía un techo de cristal basculante. Hay que decir, además, que el Superamerica fue el último Ferrari V12 descapotable disponible con cambio manual (se fabricaron 43 unidades manuales y 516 con cambio automático).

El California tiene un motor V8 de 4,3 litros que rinde 460 CV (a finales de 2012 la potencia subió a 489 CV). Todos salieron de la fábrica de Maranello con el citado cambio automático de doble embrague y siete relaciones, excepto tres unidades (o cinco según algunas fuentes), que lo hicieron con uno manual de seis.

5. Jaguar F-Type

Otro modelo que marcó un punto de inflexión, pues el F-Type es el último Jaguar que se comercializó con un cambio manual. Me atrevería a añadir que, además, es uno de los últimos Jaguar que molan, en especial por cómo suenan algunos de sus motores.

Estuvo disponible con carrocería cerrada y descapotable (Coupé y Convertible respectivamente)  y con motores de cuatro, seis y ocho cilindros. Todas las versiones iban asociadas a una caja de cambios automática de 8 relaciones, pero Jaguar ofreció durante un tiempo la posibilidad de pedir el motor V6 (con 340 o 381 CV) asociado a una caja manual de seis relaciones. La aceleración de 0 a 100 km/h empeoraba (pasaba de 5,3 a 5,7 segundos en el caso de la versión de 340 CV), el consumo aumentaba una barbaridad (de 8,4 a 9,8 l/100 km), mientras que la velocidad máxima era la misma. Ficha técnica comparativa.

Nunca he llegado a probarlo, pero por lo que he leído en otras webs, el cambio manual era impreciso y menos deseable que el automático.

6. Porsche Cayenne

Tanto del Cayenne de primera como de segunda generación hubo versiones con cambio manual, todas ellas recogidas en este listado. Como veréis, no solo hay versiones V6 básicas, sino que también nos encontramos con otras más especiales con motor V8, como la GTS y la Cayenne S Transsyberia.

Nunca llegamos a probar uno y probablemente nos quedaremos con las ganas de hacerlo. En España solo hemos localizado uno de segunda mano y en Europa tampoco hay muchos más.

7. Porsche Panamera

Si los Cayenne manuales son raros, los Panamera lo son incluso más. Solo se produjeron 146 Panamera manuales a nivel mundial. De ellos, 50 unidades correspondieron a la versión Panamera V6 de 299 CV y las restantes 96 fueron Panamera S, con motor V8 de 400 CV (listado de versiones). La tracción, siempre en las ruedas posteriores.

Es un vehículo muy difícil de encontrar en el mercado de segunda mano. He hecho una búsqueda en varias páginas europeas de coches usados y solo he encontrado una unidad. Se encuentra en Francia, es del año 2010, tiene 166 000 km y es la versión S con el motor V8 de 400 CV. Su precio es de 32 900 euros.

Salir de la versión móvil