El bZ4X es un nuevo modelo de Toyota, eléctrico. Entra en la categoría de SUV o crossover de «tamaño medio» y tiene variantes de tracción delantera (204 CV) o total (218 CV). Los bZ4X no llegarán a los clientes hasta finales de 2022. Toyota ha decidido retrasar las entregas para que todos los BZ4X que se vendan en España dispongan desde un principio de un cargador integrado de 11 kW (el que habrá hasta la fecha en otros mercados es de 7 kW).
La autonomía homolgada es de 516 kilómetros en el mejor de los casos (versión de tracción delantera con llanta de 18"). Es una cifra alta que lo sitúa entre los eléctricos que más kilómetros pueden recorrer con una carga (listado de coches eléctricos ordenado de mayor a menor autonomía). Esa elevada autonomía la consigue con un consumo menor (14,3 kWh/100 km) que los que recorren más distancia que él, no por tener una batería mayor.
Precio y alternativas
Desde mayo de 2022 es posible reservar una unidad, pero exclusivamente bajo la fórmula de renting. El más asequible es el bZ4X Advance 4x2 que cuesta 35 752 €. La entrada son 3914 € y hay 48 cuotas mensuales de 745 €; si se obtiene la ayuda de 7000 € del plan MOVES III las cuotas disminuyen a 599 € (están calculadas para recorrer 10 000 kilómetros anuales). El bZ4X más cosotoso (Style Plus 4x4) cuesta 45 116 €: 4556 € de entrada y 48 cuotas de 845 € (a descontar el plan MOVES III si procede).
Subaru y Lexus tienen modelos con elementos comunes al bZ4X: el Lexus RZ y el Subaru Solterra. El Lexus (313 CV y 400 km de auotnomía) cuesta 73 000 €; el Solterra (218 CV y 466 km) aún no tiene precio. Otros SUV eléctricos de tamaño medio (listado ordenado por precio) son el Ford Mustang Mach-E, el Kia e-Niro, el MG Marvel R, el Škoda Enyaq o el Volkswagen ID.4; el más barato cuesta 38 735 €, más que el modelo de Toyota.
El bZ4X mide 4,69 metros de longitud, 1,86 m de anchura y 1,65 m de altura. Un RAV4 es más corto y más alto (4,60 y 1,69 respectivamente). Por lo tanto, la longitud es parecida a la de un Mercedes-Benz EQB o un Ford Mustang Mach-E. La distancia entre ejes del bZ4X es 2,85 m, 16 cm mayor que la del RAV4. Su maletero tiene 452 litros de capacidad incluido el doble fondo, un dato bastante alejado del que tiene un RAV4 (entre 520 y 580 litros en función de la versión). Si lo comparamos con otros vehículos eléctricos de su tamaño, el maletero del bZ4X tiene una capacidad intermedia (listado, ordenado por precio de vehículos eléctricos con carrocería SUV entre 4,65 y 4,75 m de longitud).
Según nuestras mediciones, el interior del bZ4X es muy amplio. Lo más sobresaliente es la anchura entre puertas en las dos filas de asientos y el espacio para las piernas en las plazas posteriores. Atrás, una persona de 1,80 m tiene sitio más que de sobra si delante se sienta otra de similar estatura. Como en otros coches eléctricos, a algunas personas les parece que la banqueta va cerca del piso.
Equipamiento
El puesto de conducción se caracteriza porque la instrumentación (una pantalla de 7 pulgadas) se ve por encima del volante (Peugeot tiene una solución similar en algunos modelos), que es más bien pequeño (su diámetro es 33 centímetros). No hemos estado dentro del bZ4X el tiempo suficiente para sacar conclusiones, pero es posible que algunos conductores tengan que colocar el volante más bajo de lo que les gustaría para poder ver completamente la instrumentación.
En otros mercados fuera de Europa (quizá llegue aquí más adelante) hay un volante rectangular (imagen), al estilo de lo que ha hecho Tesla en el Model S 2021 (imagen). Este volante va asociado a un sistema de dirección electrónico (que Infiniti ya empleó en su día) denominado One Motion Grip. Según Toyota, hace la conducción más suave (no hay elementos que transmitan las vibraciones), cómoda (puede girar entre topes en solo 150 grados de movimiento), es más precisa y deja más espacio para las piernas del conductor.
El sistema multimedia se controla desde una pantalla de 12 pulgadas. Tiene un sistema operativo nuevo con la cartografía del navegador alojada en la nube, un sistema de reconocimiento de órdenes vocales mejorado y la capacidad de recibir actualizaciones de manera inalámbrica (OTA; Over The Air).
El Bz4X contará con el conjunto de asistentes a la conducción Toyota Safety Sense de tercera generación que tiene mejoras sobre el actual: una «expansión del Sistema de Seguridad Precolisión para detectar vehículos que circulen en sentido contrario e invadan el carril, suprimir la aceleración a baja velocidad y proporcionar asistencia para frenadas de emergencia».
Motores y batería
Las versiones de tracción delantera tienen un motor de 204 CV; las de tracción total, dos de 109 CV (218 CV en total). Con solo 16 CV de diferencia, las segundas tienen una capacidad de aceleración arrancando desde parado apreciablemente mejor: 7,7 segundos frente a 8,4 en el paso de 0 a 100 km/h. Un Lexus UX 300e (eléctrico de 204 CV y con tracción delantera), acelera en 7,5 s. Un Hyundai IONIQ 5 (eléctrico de 218 CV y tracción trasera), lo hace en 7,4 s.
La batería es de 71,4 kWh de capacidad, está refrigerada por líquido y Toyota garantiza que su degradación es inferior al 10 % en 10 años o 160 000 y menor al 30 % en un millón de kilómetros en el mismo periodo de tiempo.
El sistema eléctrico permite recargas de hasta 150 kW en corriente continua. La calefacción es por bomba de calor, un sistema más eficiente que por termistores PTC. El techo puede estar cubierto por un panel solar. Toyota no da su potencia (que es pequeña), pero sí una estimación de los kilómetros adicionales al año que puede proporcionar: 1800. Toyota lleva usando un techo de este tipo desde la tercera generación del Prius.
El bZ4X cuenta con un modo de conducción con un único pedal (modulando la presión sobre el acelerador se podrá ganar velocidad o frenar) y distintas configuraciones del control de tracción.
Para construir el bZ4X, Toyota ha empleado la plataforma modular e-TNGA, la desarrollada para coches eléctricos. Sobre esta misma estructura, Lexus mostró un prototipo en marzo de 2021 —el Lexus LF-Z Electrified— y un mes después, Toyota el prototipo que adelantaba a este nuevo modelo —Toyota bZ4X Concept—.
Con este modelo, Toyota sigue la tendencia de los fabricantes que identifican sus modelos eléctricos bajo una nueva denominación común a todos ellos, bZ (beyond Zero), al igual que hace BMW con la gama i, Volkswagen con los modelos ID o Mercedes con los Q. Beyond Zero (Más allá de cero) hace referencia a «el compromiso de Toyota no solo en reducir a cero las emisiones de carbono y conseguir la neutralidad de carbono, sino también de ir más allá y conseguir más beneficios para el medio ambiente, las personas y la sociedad en su conjunto». El número 4 indica que es un vehículo de tamaño medio y la X que es de tipo SUV.