Opel Mokka GSE (2025) - 281 CV eléctricos para el Mokka más deportivo y prestacional | Información general

La versión más potente y prestacional de la gama Opel Mokka se llama GSE y tiene un motor eléctrico que desarrolla 281 caballos (ficha técnica). Además tiene un aspecto distinto, algo más deportivo, y muchas modificaciones en el chasis para que su conducción sea más placentera, especialmente a un ritmo ágil.

Todas las especificaciones en cuanto a batería, capacidad de carga de la misma e incluso autonomía, son muy similares a las de los Abarth 600e y Alfa Romeo Junior Elettrica Veloce, dos modelos con los que comparte muchos elementos estructurales (misma plataforma, por ejemplo). Los Lancia Ypsilon HF y Peugeot E-208 GTi también tienen el mismo sistema propulsor, pero su carrocería es distinta, de tipo turismo, y tanto la autonomía como las prestaciones difieren un poco más. Todos estos modelos pertenecen al Grupo Stellantis.

Foto de - opel mokka 2025

El motor eléctrico se encarga de mover las ruedas delanteras, aunque para mejorar la tracción, Opel ha instalado un diferencial autoblocante mecánico de tipo Torsen. La potencia máxima son los mencionados 281 CV, pero eso es solo al seleccionar el modo de conducción Sport; si se activa el modo Normal son 231 CV y si se hace lo propio con el Eco, se queda en 190. También es distinta la velocidad máxima que puede alcanzar: 200 km/h en Sport, 180 km/h en Normal y 150 km/h en Eco. La aceleración de 0 a 100 km/h la completa en un mínimo de 5,9 segundos, lo mismo que los modelos de Abarth y Alfa Romeo citados anteriormente (ficha técnica comparativa).

La batería tiene 54 kWh de capacidad (brutos) y se puede cargar a 11 kW en corriente alterna o a 100 kW en corriente continua. La autonomía homologada es de 336 kilómetros, superior a la de los modelos de Abarth y Alfa Romeo, aunque por un margen muy estrecho (317 y 322 km, respectivamente).

Además de por la potencia del motor y por la instalación del diferencial autoblocante, el Mokka GSE se distingue de otros modelos de la gama porque tiene mejoras en el chasis enfocadas a practicar una conducción deportiva. Opel dice que para ello ha recalibrado la dirección e instalado unos nuevos amortiguadores y un sistema de frenos más potente fabricado por el especialista Alcon con pinzas delanteras fijas de cuatro pistones. Las llantas también son más grandes que las de cualquier otro Mokka (de 20 pulgadas) y llevan montados unos neumáticos Michelin Pilot Sport EV en medidas 225/40.

Foto de - opel mokka 2025

Por fuera, el Mokka GSE se distingue de otras versiones de la gama, además de por las mencionadas llantas, porque tiene unos parachoques específicos, unas molduras laterales más prominentes, unos logotipos con la inscripción GSE y porque, opcionalmente, puede llevar el capó pintado en color negro. Por dentro son distintos los asientos, de tipo baquet y tapizados parcialmente en Alcantara (imagen), el volante, con la parte superior plana y los pedales, que son de metal. Además, el sistema multimedia incluye un menú que da información relevante a la hora de practicar una conducción deportiva, como datos de aceleración, gestión térmica de la batería o indicador de fuerzas G, entre otros.

Opel dice que este modelo está basado en el Mokka GSE Rally, un coche desarrollado para ser utilizado en competiciones de vehículos eléctricos y con el que comparte la mayor parte de características técnicas. El Mokka GSE de producción estará expuesto en el próximo IAA Mobility de Munich, que se celebrará entre los días 9 y 14 de septiembre.